Tiempo atrás, estuve leyendo la rima XLI escrita por Gustavo Adolfo Bécquer y llegue a la conclusión de que que a través de metáforas relacionadas con la
naturaleza y antítesis que describen la relación de dos amantes que, al parecer,
por diferencias de carácter no consiguió
permanecer unida. La amada aparece como
una fuerza que solo intenta destruir y arrollar, en cambio, el amado se
mantiene resistente y por amor es capaz de
mantenerse firme ante cualquier choque al corazón. El poema no contiene
lamentos ni reproches, solamente la descripción de una queja eterna expresando el tan lamentable “No
pudo ser” que es el que señala el rompimiento de aquel amor, el “tu” y el “yo”,
por no aceptarse como son.
En este poema pudimos comprobar la sencillez y el
romanticismo propio del estilo de Bécquer. Este autor español se destaca por su
composición en este poema donde el sentimiento se comprime y vemos que si se
puede quebrar al corazón.
Escrito por: Tiara Elward
0 comentarios:
Publicar un comentario