Textos, textos, textos... Que bello es escribir, leer, y todo lo relacionado a aprender, verdad? Es importante tener claro los diferentes tipos de textos que existen porque a través de ellos es que nos podemos expresar y/o entender lo que otra persona quiso dejar dicho. En la clase de Lengua Española 1 nos pusieron un reto (si, yo personalmente lo considere un RETO) de escribir 1 texto narrativo que tuviese incorporado: Descripción, Argumentación y Exposición, teníamos que diferenciar con colores los diferentes tipos de textos, debía ser de alguien que nos inspirara y máximo solo podía tener 1 sola hoja (Como vieron en la entrada anterior ,´´carta de una desconocida´´, sufro de escribir de más, así que ese era otro punto fuerte para mi), ¿Ya comprenden el por que de llamarlo ´´reto´´?
Pues yo me puse manos a la obra y para mi grata sorpresa el texto fue todo un ÉXITO, lo que quiere decir que si yo pude, tú también. Sin mas preámbulos, manos a la obra!
(El texto lo hice sobre mi papá, abajo les anexo una foto de mi papi y yo. Disculpen las luces, y no, mi padre no es italiano, el bigote es su marca distintiva, solo eso!)
Juan Espinosa
![](https://fbcdn-sphotos-f-a.akamaihd.net/hphotos-ak-ash3/37639_1538643272323_3362411_n.jpg)
La vejez lo va arropando día tras día,
pero en sus ojos se puede apreciar una juventud eterna que irradia sabiduría y
múltiples años de experiencia.
Para él no hay nada que se compare con
la tranquilidad de su hogar en San Carlos, donde los años de vez en cuando le
empiezan a jugar de las suyas.
A pesar de pertenecer a la década de los
40, no hay quien diga que Juan Espinosa está cubierto de tantos años, y es que
la forma en que se ha mantenido es excepcional; unos dirían que es debido a que
cada cuerpo se desarrolla a un tiempo diferente, otros, simplemente, que se ha
sabido conservar a lo largo de los años, pero yo, fruto, en parte, de sus
entrañas, diría que ha sido su forma de ser la que le han restado años.
Juan Espinosa (Nino, como solía llamarle)
está un poco arrugado, pero aun se puede distinguir un hermoso color canela,
que seguro ha de estar impregnado por múltiples aromas que recogió al pasar los
años; su cabello lentamente va pasando de un negro azabache a un gris claro, y
posteriormente terminara cayendo como las hojas de un árbol en invierno. Pero
no son sus características físicas las que más aprecio, para nada, sino su
carácter moral, y es que todavía a mi edad no he conocido a alguien que se
exprese como él; tan honesto y justo, aunque a veces no comparta sus ideas, en
el fondo sé que él que habla no solo es mi papá, sino la voz de la experiencia
y la lectura, porque no hay nadie que disfrute leer mas que él.
Nació y creció en una década difícil,
donde se podría decir que solo el más hábil sobrevivía, pero a pesar de esto nunca
se rindió, por el contrario, sus ganas de superarse lo animaron a continuar y
forjarse camino entre la multitud a medida que avanzaba, por lo que siempre
exhorta a cuanta persona pueda, que estudiar nunca está de más. Yo comparto
totalmente su idea de estudiar, aunque como joven, aun llena de hormonas que se
disparan sin avisar, a veces intento cuestionarle el más mínimo detalle a
cualquiera de sus consejos, por ejemplo este, intentando a veces hasta de
refutarlos. Algunos dirían que estudiar no es totalmente necesario, que han
existido personas, y otras que aun existen, que lograron hacerse millonarios
sin estudiar, algunas a base de lucha, otras sin el menor esfuerzo realizado.
Sí, todo es posible en esta vida, pero ¿No sería mejor prepararse académicamente,
ser una persona culta, ir por la vida con el conocimiento, al menos, de 1 ó 2
cosas? ¿Qué nuestras palabras tengan peso? ¿Poner, simplemente, a trabajar el
maravilloso invento que Dios nos regaló, llamado ´´el cerebro´´?
El cerebro (del latín cerebrum, con su raíz indoeuropea
«ker», cabeza, en lo alto de la cabeza y «brum», llevar;
teniendo el significado arcaico de lo que se lleva en la cabeza) es un
término muy general y se entiende como el proceso de centralización y cefalización del sistema
nervioso más
acabado y complejo del reino animal (EL MAS COMPLEJO!!), y nosotros lo TENEMOS,
¿Por qué no sacarle provecho?
Todos sabemos lo que pasa cuando no se
utiliza un músculo, se atrofia, lo que siempre me recuerda mi papá.
En conclusión, tenemos todo lo necesario
para triunfar en la vida; Sigamos uno de los innumerables consejos que me da mi
Nino, y que yo, como buena samaritana (otra actitud aprendida por mi padre), se
los estoy donando. No pierdan tiempo, porque el tiempo es oro e irreversible.
Tiempo que se va, tiempo que no vuelve.
Azul turquesa: Narración
Negro: Descripción
Verde: Argumentación
Marrón: Exposición
Ahora que aprendiste más sobre los tipos
de textos, ¿Te atreves a sumarte al ´´reto´´?
Escritora: Jannie Es. Es.
0 comentarios:
Publicar un comentario