![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhJeT42ruxWIPgzeUMcOudFjR-J4uf9iwERkON_w5WkgWeBbRs8pPcLhOdObdEVB6AnWZKeqb032fnemLWYLFw4SuVrGTeVHKQIDNocZuXt6cg98DIXAKsM2yhsNqYEBOB43PkKlA7DxQ8/s320/Snoopy.jpg)
Una ficha de situación de escritura (FSE) es una ficha que utilizamos para ver cual es el propósito de nuestra escritura. Para realizar
una FSE, tenemos que tomar en cuenta lo siguiente:
·
Emisor o escritor: es quien escribe la FSE.
·
Rol social del emisor o escritor: es el papel que desempeña el emisor en
la sociedad.
·
Receptor o interlocutor: es a quien va dirigido la FSE.
·
Rol social del interlocutor: es el papel que desempeña el interlocutor
en la sociedad.
·
Ocasión: es el lugar y la fecha de dicha situación.
·
Propósito o intención: es el propósito o la intención que tienes de
hacer la FSE
(Siempre va a ser un verbo en infinitivo).
·
Tema general: es el tema a tratar en la FSE.
·
¿Qué se escribe? Es el medio que utilizas para hacer la FSE.
Ejemplo de una ficha de situación de
escritura:
1. Escritor: Pamela Díaz
Ramírez.
2. Rol social del escritor: Estudiante de
Ing. Industrial del INTEC.
3. Interlocutor: Katiuska Abreu.
4. Rol social del interlocutor: Secretaria
Ejecutiva de la Fundación Brugal y Compañía.
5. Ocasión: Fundación Brugal
y Compañía, 13 de noviembre de 2012.
6. Propósito o intención de escritura: Solicitar.
7. Tema general del texto: Carta de
solicitud de beca estudiantil.
8. ¿Qué se escribe? Una carta de
solicitud impresa.
|
Autora: Pamela Rafaelina Díaz Ramírez
0 comentarios:
Publicar un comentario